CFAH
Image default

'El Amparo', candidata por Venezuela a los Premios Goya, se puede ver esta semana en España

A finales de los ochenta, en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque armado donde mueren catorce de sus compañeros. Ellos alegan ser simples pescadores, pero el Ejército venezolano los acusa de ser guerrilleros e intentan sacarlos de la celda donde son custodiados por un policía. Los habitantes del pueblo impiden su traslado, pero las presiones para ceder ante la versión oficial son abrumadoras. Con esta premisa dramática, el venezolano Rober Calzadilla debuta en el largometraje con la brillante El Amparo, película ganadora de 25 premios que esta semana se puede ver en España.
A finales de los ochenta, en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia, dos hombres sobreviven a un ataque armado donde mueren catorce de sus compañeros. Ellos alegan ser simples pescadores, pero el Ejército venezolano los acusa de ser guerrilleros e intentan sacarlos de la celda donde son custodiados por un policía. Los habitantes del pueblo impiden su traslado, pero las presiones para ceder ante la versión oficial son abrumadoras. Con esta premisa dramática, el venezolano Rober Calzadilla debuta en el largometraje con la brillante El Amparo, película ganadora de 25 premios que esta semana se puede ver en España.

Cartel de El Amparo, de Rober Calzadilla.
Cartel de El Amparo, de Rober Calzadilla.

El Amparo se presentó el viernes pasado en los Cinemes Girona de Barcelona, y esta semana lo hará en Madrid: el martes 28 y miércoles 29, a las 20:00, en la Sala La Morada de la calle de la Palma, 11; y el viernes 1 de diciembre, a las 16:00, en la Academia de Cine de la Calle Zurbano, 3.
Cinco de los 25 premios obtenidos hasta ahora por El Amparo son a la Mejor Película: Mostra Internacional de São Paulo (Brasil), Festival de Marsella (Francia), Festival de Grenoble (Francia), Festival de Cine Venezolano de Mérida (Venezuela), Festival de Sydney (Australia); y cinco también son Premios de Público: Biarritz (Francia), Bogotá (Colombia), Milán (Italia), Lima (Perú) y Pachuca (México).
Entre otros reconocimientos también ha obtenido el  Premio Derechos Humanos Martin Luther King en el Festival de La Habana, y es la representante por Venezuela a la Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya.
Rober Calzadilla nació en Maturín, Venezuela. Se formó como actor en la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo y se graduó en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela con mención en Cinematografía.
Actor, guionista y director con una reconocida trayectoria en el teatro, ha escrito y dirigido los cortometrajes Línea paterna (ficción, 2006) y El anzuelo y la atarraya (documental, 2009). También codirigió el reportaje La masacre de El Amparo, 20 años de impunidad (2008); escribió, dirigió y editó el mediometraje El país de Abril, pieza experimental en blanco y negro que terminó de producir en Portugal con el apoyo del Programa Ibermedia.
Para El Amparo volvió a recibir ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2014.

Tráiler


Cartel de El Amparo, de Rober Calzadilla.
Cartel de El Amparo, de Rober Calzadilla.

El Amparo se presentó el viernes pasado en los Cinemes Girona de Barcelona, y esta semana lo hará en Madrid: el martes 28 y miércoles 29, a las 20:00, en la Sala La Morada de la calle de la Palma, 11; y el viernes 1 de diciembre, a las 16:00, en la Academia de Cine de la Calle Zurbano, 3.
Cinco de los 25 premios obtenidos hasta ahora por El Amparo son a la Mejor Película: Mostra Internacional de São Paulo (Brasil), Festival de Marsella (Francia), Festival de Grenoble (Francia), Festival de Cine Venezolano de Mérida (Venezuela), Festival de Sydney (Australia); y cinco también son Premios de Público: Biarritz (Francia), Bogotá (Colombia), Milán (Italia), Lima (Perú) y Pachuca (México).
Entre otros reconocimientos también ha obtenido el  Premio Derechos Humanos Martin Luther King en el Festival de La Habana, y es la representante por Venezuela a la Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya.
Rober Calzadilla nació en Maturín, Venezuela. Se formó como actor en la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo y se graduó en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela con mención en Cinematografía.
Actor, guionista y director con una reconocida trayectoria en el teatro, ha escrito y dirigido los cortometrajes Línea paterna (ficción, 2006) y El anzuelo y la atarraya (documental, 2009). También codirigió el reportaje La masacre de El Amparo, 20 años de impunidad (2008); escribió, dirigió y editó el mediometraje El país de Abril, pieza experimental en blanco y negro que terminó de producir en Portugal con el apoyo del Programa Ibermedia.
Para El Amparo volvió a recibir ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2014.

Tráiler

Contenidos relacionados

Gran presencia de Ibermedia en el 62º Festival de Cartagena de Indias, FICCI 62

Ibermedia

El Festival de Cartagena de Indias rinde homenaje al chileno Sebastián Lelio

Ibermedia

¡Seis! películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos de AUSTRALAB en Costa Rica

Ibermedia

¡Corre la voz! Últimos días para postular a los fondos de fomento de Ibermedia

Ibermedia

La coproducción ítalo-brasileña ‘La versión de Anita’, sobre Anita Garibaldi, premiada en Punta del Este

Ibermedia