CFAH
Image default

‘El empleado y el patrón’ y ‘Piedra Noche’: las triunfadoras del WIP Latam apoyado por Ibermedia

El sábado 26 de septiembre finalizó la 68ª edición del Festival de San Sebastián tras nueve intensas jornadas repletas de cine y, en su palmarés, destacaron dos películas latinoamericanas en fase de postproducción:

  • la coproducción entre Uruguay, Argentina, Brasil y Francia El empleado y el patrón, dirigida por el uruguayo Manuel Nieto, obtuvo el Premio EGEDA Platino Industria dotado con 30.000 euros; y,
  • Piedra Noche, coproducción de Argentina y Chile dirigida por el argentino Iván Fund, se alzó con el Premio de la Industria WIP Latam que consiste en la postproducción hasta un Paquete Digital para Cine (DCP por sus siglas en inglés), incluyendo el subtitulado en inglés, y su distribución en España.

Ambos premios reconocen las obras seleccionadas para el WIP Latam, una de las dos nuevas secciones de work in progress del festival donostiarra (la otra es WIP Europa) que están dirigidas a largometrajes en fase de postproducción. WIP Latam cuenta con el apoyo del Programa Ibermedia y de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Junto a El empleado y el ladrón y Piedra Noche cometieron también Boreal, de Federico Adorno (Paraguay, México); La roya, de Juan Sebastián Mesa (Colombia, Francia); Los restos fósiles, de Jerónimo Quevedo (Argentina), y Jesús López, de Maximiliano Schonfeld (Argentina, Francia).

Las seis películas fueron seleccionadas entre un total de 229 producciones presentadas a la nueva sección que desde este año sustituye a la pionera Cine en Construcción.

En la cinta del uruguayo Nieto, el patrón es un joven de familia burguesa que practica una vida moderna y no encaja con el estereotipo tradicional de productor rural, mientras que el empleado es aun más joven que él y tiene la necesidad urgente de trabajar para sostener a su familia. Una historia sobre la relación entre dos jóvenes y la tortuosa relación de ambos con la felicidad, la libertad y el trabajo.

Por su parte, en Piedra Noche, Sina viaja a la costa para acompañar a su amiga Greta en la venta de su casa de veraneo. No hace mucho Greta perdió a su único hijo en ese mar y necesita su ayuda. Mientras embalan todo, Bruno, el esposo de Greta, dice haber visto algo que confirma los rumores de los lugareños sobre la aparición de una extraña criatura. La cinta de Fund va acerca de la devoción, del convivir con los sistemas de creencias del otro, y de la ternura que conlleva ese pacto para sobreponerse al dolor.

Imágenes del rodaje de Piedra Noche, de Iván Fund. © Rita Cine.

Contenidos relacionados

¡Publicamos las listas con los 335 proyectos presentados en nuestra Convocatoria 2023!

Ibermedia

Cinco películas apoyadas por el Programa y un ‘stand’ para encontrarnos: todo sobre la presencia de Ibermedia en Cannes

Ibermedia

Crean en Argentina el Archivo Personal Fernando Birri, «padre del Nuevo Cine Latinoamericano»

Ibermedia

12 Becas Ibermedia para el Taller de Revisión de Guión de Cine Qua Non Lab

Ibermedia

Lucrecia Martel, a propósito de ‘Chocobar’: «Debemos preocuparnos por el acceso de más sectores a la producción narrativa de sí mismos»

Ibermedia

La animación de Portugal triunfa en la sexta edición de los Quirino

Ibermedia