CFAH

'El hombre que cuida', del dominicano Alejandro Andújar, compite en el 43º Festival de Huelva

El hombre que cuida, ópera prima del dominicano Alejandro Andújar, ha sido seleccionada para la 43ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que se celebrará del 10 al 18 de noviembre próximo. La película recibió ayuda a la coproducción de Ibermedia en 2014, obtuvo el Yellow Robin Award en el Festival de Rotterdam Curaçao (CIFFR) y fue estrenada recientemente en el Festival Ceará de Brasil. Su selección para el festival andaluz confirma el gran momento que vive hoy el cine dominicano.
El hombre que cuida, ópera prima del dominicano Alejandro Andújar, ha sido seleccionada para la 43ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que se celebrará del 10 al 18 de noviembre próximo. La película recibió ayuda a la coproducción de Ibermedia en 2014, obtuvo el Yellow Robin Award en el Festival de Rotterdam Curaçao (CIFFR) y fue estrenada recientemente en el Festival Ceará de Brasil. Su selección para el festival andaluz confirma el gran momento que vive hoy el cine dominicano.
La película-debut de Alejandro Andújar es una coproducción dominicana, puertorriqueña y brasileña, y narra un drama caribeño que se desarrolla en la bahía de Palmar de Ocoa, en la costa sur de la República Dominicana.
Según su sinopsis, “cuenta la historia de Juan (Héctor Aníbal) quien es objeto de burlas en ese pequeño pueblo de pescadores, a raíz de que su mujer le fuera infiel y se quedara embarazada de otro hombre. Juan ha dejado la pesca y cuida obsesivamente una ostentosa mansión de una familia adinerada de la capital. Un día, el joven hijo del dueño aparece en la casa sin permiso de su padre, cargado de alcohol y junto a un amigo extranjero y una chica del pueblo que acaban de conocer. Durante el transcurso del fin de semana, Juan se ve obligado a tomar decisiones que afectarán el resto de su vida”.
En una nota anterior publicada en este portal hablábamos de El hombre que cuida y la enmarcábamos dentro del extraordinario momento que vive actualmente el cine dominicano, con otras películas que han obtenido premios en los festivales internacionales de referencia mundial como Cocote, de Nelson Carlo de los Santos Arias (Leopardo de Oro en la sección Signs of Life del Festival de Locarno), o Carpinteros, de José María Cabral, que ha sobrepasado la docena de galardones, entre ellos tres en el Festival de Guadalajara (Mejor Dirección, Mejor Actor y Premio Especial del Jurado), Mejor Película Iberoamericana en los festivales de Santander, Colombia, y Lima, Perú, o el CCAS en el Cinélatino de Toulouse, Francia.
<h2>Tráiler</h2>
<iframe src=»https://player.vimeo.com/video/208654401″ width=»640″ height=»360″ frameborder=»0″ webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
<p><a href=»https://vimeo.com/208654401″>El hombre que cuida – trailer oficial</a> from <a href=»https://vimeo.com/ehqc»>El Hombre Que Cuida</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>
La película-debut de Alejandro Andújar es una coproducción dominicana, puertorriqueña y brasileña, y narra un drama caribeño que se desarrolla en la bahía de Palmar de Ocoa, en la costa sur de la República Dominicana.
Según su sinopsis, “cuenta la historia de Juan (Héctor Aníbal) quien es objeto de burlas en ese pequeño pueblo de pescadores, a raíz de que su mujer le fuera infiel y se quedara embarazada de otro hombre. Juan ha dejado la pesca y cuida obsesivamente una ostentosa mansión de una familia adinerada de la capital. Un día, el joven hijo del dueño aparece en la casa sin permiso de su padre, cargado de alcohol y junto a un amigo extranjero y una chica del pueblo que acaban de conocer. Durante el transcurso del fin de semana, Juan se ve obligado a tomar decisiones que afectarán el resto de su vida”.
En una nota anterior publicada en este portal hablábamos de El hombre que cuida y la enmarcábamos dentro del extraordinario momento que vive actualmente el cine dominicano, con otras películas que han obtenido premios en los festivales internacionales de referencia mundial como Cocote, de Nelson Carlo de los Santos Arias (Leopardo de Oro en la sección Signs of Life del Festival de Locarno), o Carpinteros, de José María Cabral, que ha sobrepasado la docena de galardones, entre ellos tres en el Festival de Guadalajara (Mejor Dirección, Mejor Actor y Premio Especial del Jurado), Mejor Película Iberoamericana en los festivales de Santander, Colombia, y Lima, Perú, o el CCAS en el Cinélatino de Toulouse, Francia.
<h2>Tráiler</h2>
<iframe src=»https://player.vimeo.com/video/208654401″ width=»640″ height=»360″ frameborder=»0″ webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
<p><a href=»https://vimeo.com/208654401″>El hombre que cuida – trailer oficial</a> from <a href=»https://vimeo.com/ehqc»>El Hombre Que Cuida</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>
 

Contenidos relacionados

Se rueda en Uruguay ‘El silencio de Marcos Tremmer’, el segundo largo de Miguel García de la Calera

Ibermedia

Ibermedia presenta la Convocatoria de ayudas a programas formativos en la DGCINE de la República Dominicana

Ibermedia

‘Receta no incluida’, también premiada en Huelva, se estrena a finales de diciembre en Puerto Rico

Ibermedia

La Cineteca Nacional de Chile invita a ver 16 películas de 16 países en la 16ª Muestra de Cine Iberoamericano

Ibermedia

Más oportunidades para productores dominicanos en el acuerdo de la DGCINE con el Festival de Locarno

Ibermedia

‘La balada de los cuervos’, debut del dominicano Tony Bacigaluppe Pérez, se estrena en el Festival Fine Arts

Ibermedia