CFAH
Image default

Muere Geraldo Sarno, un grande del Cinema Novo brasileño

El director, guionista y editor de cine brasileño Geraldo Sarno (Poções, estado de Bahia, 1938) ha muerto anoche, 22 de febrero, a la edad de 83 años.

Menos conocido quizá que otros realizadores del llamado Cinema Novo brasileño como Glauber Rocha, Carlos Cacá Diegues o Nelson Pereira dos Santos, su prolífica obra —que va del célebre corto documental Viramundo, de 1965, a la no menos prodigiosa Sertânia, estrenada en 2020— no tiene nada que envidiarles.

Pero además, Sarno realizó películas en 16 mm sobre la Reforma Agraria brasileña que se perdieron durante la dictadura militar brasileña que comenzó con el golpe de 1964 y duró 21 años, hasta 1985.

Vinculado al Centro Cultural de Bahía, Viramundo reflejaba la migración desde el nordeste del país hacia São Paulo. Fue la primera película en hablar de ese tema y se convirtió en un clásico instantáneo del cine brasileño.

Hacia la década del 70 realizó varios filmes que exploraban la construcción histórica de lo social, como Jornal do Sertão (1970), Casa de Farinha (1970), Padre Cícero (1971) o el ganador del Gran Coral en el Festival de La Habana Coronel Delmiro Gouveia (1978).

Siempre interesado en la religiosidad popular, el cineasta bahiano también dirigió documentales sobre cultos afroamericanos y también sobre el catolicismo, como Espaço Sagrado (1976) o Deus é um Fogo (1992).

Los últimos años lo encuentran muy activo, realizando una serie de documentales-ensayo desde una perspectiva creativa y libre con obras como Tudo isto me parece um sonho (2008), O Último Romance de Balzac (2010) o la mencionada Sertânia.

A propósito del estreno de Sertânia en España, Isabel Sangro escribió en Caimán, Cuadernos de Cine: “Homenaje indiscutible al western y filmada en clave lumínica alta y por momentos cegadora, Sertânia juega con deconstruir su propio género. Su narrativa no lineal, el uso reiterado de flashbacks y un punto de vista subjetivo la convierten en un arriesgado pero acertado ensayo experimental”.

Crédito de la imagen: © Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.

Contenidos relacionados

El Festival de Cartagena de Indias rinde homenaje al chileno Sebastián Lelio

Ibermedia

¡Seis! películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

Los Premios Quirino anuncian los finalistas de su sexta edición

Ibermedia

La coproducción ítalo-brasileña ‘La versión de Anita’, sobre Anita Garibaldi, premiada en Punta del Este

Ibermedia

La Cineteca Nacional de Chile invita a ver 16 películas de 16 países en la 16ª Muestra de Cine Iberoamericano

Ibermedia

Dia.Lab 2022, un programa inmersivo para productores y guionistas negros en Salvador de Bahía, Brasil

Ibermedia