CFAH

TRINITARIOS

País:

República Dominicana

Productor / Coproductores:

ICAIC

Año de la convocatoria:

2013

Año de estreno:

Género:

Animación.

Sinopsis

Los ecos distantes de la Revolución Francesa se hicieron sentir en el Caribe, donde en 1804 la República de Haití proclamaría su independencia de Francia, convirtiéndose en la primera colonia negra liberta del Nuevo Mundo, sentando un precedente que traería como consecuencia la abolición de la esclavitud a nivel mundial. En el lado oeste de la isla de La Española se encuentra la recién fundada República de Haití y en el lado este, la colonia española de Santo Domingo, la cual atraviesa una aguda crisis económica debido a la falta de interés por parte de la corona española. Esta situación es aprovechada por los Haitianos, quienes en 1922 invaden la parte este de la isla, ocupación que duraría mas de 20 años. JUAN PABLO DUARTE –un joven inquieto descendiente de españoles y nacido en la parte este de la isla- es enviado al extranjero para completar sus estudios, dejando atrás un país inmerso en una crisis política y social debido a las severas restricciones y excesivos impuestos establecidos por los haitianos. Mientras el barco se «aleja de Santo Domingo Juan Pablo observa la bandera Haitiana ondear suavemente con la brisa, es en ese momento que este joven de 17 años promete regresar a su país para luchar por su libertad. Este pensamiento y las cartas que recibe de sus padres en las cuales le describen las penurias por las cuales estaban atravesando, lo hacen regresar antes de terminar sus estudios. Luego de un recorrido por Barcelona, Nueva York, Francia e Inglaterra, este joven extraordinario regresa a su país impregnado de las ideas políticas de liberalismo y romanticismo que bullían en el Viejo Continente. Con la ayuda de un introvertido joven de ascendencia africana llamado FRANCISCO DEL ROSARIO SANCHEZ y del rudo y valiente preposé MATÍAS RAMÓN MELLA, formará una sociedad secreta llamada La Trinitaria.

Ficha técnica

Director(es):

Leticia Tonos, Carlos Tonos

Guionista(s):

Leopoldo Recio

Fotografía:

Música:

Montaje:

Sonido:

Director artístico:

Productor ejecutivo:

Duración:

Reparto:

Premios:

GALERÍA