Image default
Zkuste své štěstí při hraní online rulety na Ice casino CZ! Όπως και με τους χώρους ψυχαγωγίας υψηλών προδιαγραφών, όπως το Nine Casino, η Ibermedia εστιάζει στην επένδυση σε δημιουργικά έργα που υπόσχονται μεγάλη επιτυχία. يذكرنا برنامج دعم الأفلام التابع لشركة Ibermedia بالتخطيط الاستراتيجي المطلوب لإدارة عالم الترفيه الخاص بـ LineBet بنجاح Współpraca Ibermedia z filmami z Ameryki Łacińskiej i Półwyspu Iberyjskiego podkreśla znaczenie globalnych partnerstw podobnych do międzynarodowych sieci Most Bet w branży rozrywkowej.

Restaurar el cine cubano. Una nueva vida para 'Lucía', la obra maestra de Humberto Solás

Este lunes 1 y martes 2 de octubre, los cinéfilos y admiradores del gran cine cubano tienen una cita ineludible en la Casa de América de Madrid. El lunes, el crítico, historiador cinematográfico y director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo dará una charla titulada Restaurar el cine. Una nueva vida en la que, destacando la salvaguarda y divulgación del patrimonio cinematográfico, pondrá el acento en uno de los clásicos del cine iberoamericano que ha sido objeto de este proceso: Lucía (1968), la obra maestra del cubano Humberto Solás, considerada por la crítica como una de las diez películas más importantes de la historia del cine iberoamericano. La copia remasterizada de Lucía fue presentada en la sección Cannes Classics en 2017 y, desde entonces, ha significado un auténtico descubrimiento para unos y, para otros, la confirmación que el tiempo ha incidido en su favor. El martes 2, la Casa de América ofrecerá un pase de esta deslumbrante copia que se podrá ver por primera vez en España. En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo de las respectivas salas.
Este lunes 1 y martes 2 de octubre, los cinéfilos y admiradores del gran cine cubano tienen una cita ineludible en la Casa de América de Madrid. El lunes, el crítico, historiador cinematográfico y director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo dará una charla titulada Restaurar el cine. Una nueva vida en la que, destacando la salvaguarda y divulgación del patrimonio cinematográfico, pondrá el acento en uno de los clásicos del cine iberoamericano que ha sido objeto de este proceso: Lucía (1968), la obra maestra del cubano Humberto Solás, considerada por la crítica como una de las diez películas más importantes de la historia del cine iberoamericano. La copia remasterizada de Lucía fue presentada en la sección Cannes Classics en 2017 y, desde entonces, ha significado un auténtico descubrimiento para unos y, para otros, la confirmación que el tiempo ha incidido en su favor. El martes 2, la Casa de América ofrecerá un pase de esta deslumbrante copia que se podrá ver por primera vez en España. En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo de las respectivas salas.
La tendencia actual de remasterizar en formato digital títulos relevantes de la historia del cine ha conducido no sólo a su preservación con todo el esplendor con que se estrenaron en su día, sino a iniciar una nueva vida para las películas gracias al recorrido que emprenden las copias restauradas en el circuito de los festivales.
Los festivales internacionales más prestigiosos se disputan el contar en su programación con estas copias y muchos han creado apartados especiales para su exhibición, como son las secciones en Cannes (Cannes Classics), Venecia, Berlín y La Habana, entre otros.
Uno de los clásicos del cine iberoamericano que ha sido objeto de ese proceso, a través de The Film Foundation y la Cineteca de Bologna, es Lucía (1968), el primer largometraje de uno de los principales cineastas del cine contemporáneo, el cubano Humberto Solás.
Lucía es una obra maestra de la cinematografía cubana considerada por la crítica internacional como una de las diez películas más importantes de la historia del cine iberoamericano, y obtuvo innumerables premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
De esto hablará el crítico, historiador cinematográfico y director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo en su charla del lunes 1 de octubre, Restaurar el cine. Una nueva vida, a las 19 horas en la Casa de América de Madrid.
Al día siguiente, a la misma hora, el cine de la Casa de América presentará la película que narra la vida de tres mujeres en tres momentos históricos de Cuba: la Guerra de Independencia (1895), la dictadura de Gerardo Machado (1933) y los primeros tiempos de la Revolución cubana (1960).
En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo de las respectivas salas.
En estos enlaces se puede encontrar más información sobre la charla y el pase de la película.
Lucía_Humberto Solás_afiche
La tendencia actual de remasterizar en formato digital títulos relevantes de la historia del cine ha conducido no sólo a su preservación con todo el esplendor con que se estrenaron en su día, sino a iniciar una nueva vida para las películas gracias al recorrido que emprenden las copias restauradas en el circuito de los festivales.
Los festivales internacionales más prestigiosos se disputan el contar en su programación con estas copias y muchos han creado apartados especiales para su exhibición, como son las secciones en Cannes (Cannes Classics), Venecia, Berlín y La Habana, entre otros.
Uno de los clásicos del cine iberoamericano que ha sido objeto de ese proceso, a través de The Film Foundation y la Cineteca de Bologna, es Lucía (1968), el primer largometraje de uno de los principales cineastas del cine contemporáneo, el cubano Humberto Solás.
Lucía es una obra maestra de la cinematografía cubana considerada por la crítica internacional como una de las diez películas más importantes de la historia del cine iberoamericano, y obtuvo innumerables premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
De esto hablará el crítico, historiador cinematográfico y director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo en su charla del lunes 1 de octubre, Restaurar el cine. Una nueva vida, a las 19 horas en la Casa de América de Madrid.
Al día siguiente, a la misma hora, el cine de la Casa de América presentará la película que narra la vida de tres mujeres en tres momentos históricos de Cuba: la Guerra de Independencia (1895), la dictadura de Gerardo Machado (1933) y los primeros tiempos de la Revolución cubana (1960).
En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo de las respectivas salas.
En estos enlaces se puede encontrar más información sobre la charla y el pase de la película.
Lucía_Humberto Solás_afiche

Contenidos relacionados

Doce películas (¡12!) realizadas con los fondos de Ibermedia en la selección del Festival de La Habana

Ibermedia

La música de la 44ª edición del Festival de La Habana lleva la firma del gran José María Vitier

Ibermedia

La Burbuja Lab, un laboratorio de creación cinematográfica para mujeres de Centroamérica y el Caribe

Ibermedia

Ibermedia Next anuncia los 14 proyectos que recibirán ayudas para la aplicación de nuevas tecnologías en animación digital

Ibermedia

‘Saudade fez morada aqui dentro’ se proyecta en Madrid los próximos viernes y sábados de noviembre

Ibermedia

El 27 de noviembre llega Ventana Sur, con Blood Window, Punto Género, Primer Corte, SoloSerieS, Animation! y todas sus secciones

Ibermedia