CFAH
Image default

Cine de cosecha colombiana: se abre la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia 2017

Este jueves 2 de marzo, en el Salón Rey del Centro de Formación de la Cooperación Española-AECID, y dentro de la programación del Salón FICCI del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, se abrirá la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, FDC 2017. El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), con la presencia de su presidenta Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura, invitan al evento programado para las 11:00 en el que se darán a conocer las modalidades y los montos dispuestos para este año.

El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico lleva 14 años haciendo posible el cine colombiano. Entre 2004 y 2016 se han entregado más de 2.700 estímulos por un monto total de $ 124.559’340.195.

El FDC es una cuenta bancaria que recibe los dineros recaudados a través de la cuota parafiscal (que proviene del mismo sector) que pagan los exhibidores, distribuidores y productores como resultado de la exhibición de obras cinematográficas nacionales y extranjeras en Colombia.

Cada vez que un colombiano va al cine, un porcentaje de la entrada va al FDC, por ello desde el CNACC se dice que «somos todos los colombianos que asistimos a las salas los que hacemos posible que el cine colombiano crezca». Los recursos del FDC son de carácter público y, por lo tanto, objeto de vigilancia por parte de los organismos de control del Estado.

El CNACC, o Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, es el ente encargado de dirigir el destino de los recursos del FDC y PROIMAGENES Colombia, entidad mixta creada para fomentar el cine colombiano y encargada de recaudar, administrar y ejecutar dichos recursos.

Los recursos del FDC se deben destinar así: mínimo el 70% a la producción cinematográfica y, el 30% restante para apoyar líneas de acción complementarias encaminadas a promover el cine colombiano, tales como formación, promoción, fortalecimiento del patrimonio fílmico, investigación, protección al derecho de autor, distribución y gastos administrativos y financieros.

El 70% destinado a la producción es entregado al sector a través de una convocatoria pública anual cuyas modalidades buscan cubrir las diferentes etapas de la producción, promoción y circulación cinematográfica de proyectos de ficción, documental y animación.

Mayor información en www.proimagenescolombia.com

Contenidos relacionados

Los Premios Quirino anuncian los finalistas de su sexta edición

Ibermedia

Argentina y Colombia asumen la presidencia de Ibermedia el año que el Programa cumple 25 años

Ibermedia

Ibermedia otorgará becas a guionistas para el 11º LabGuion en Colombia. Convocatoria abierta

Ibermedia

VIII Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos. Convocatoria abierta

Ibermedia

Los cines de Francia anuncian el estreno de ‘Alis’, de los colombianos Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck

Ibermedia

La Cineteca Nacional de Chile invita a ver 16 películas de 16 países en la 16ª Muestra de Cine Iberoamericano

Ibermedia