CFAH
Image default

La Cineteca de Madrid exhibe 'Belén' y programa un coloquio con su autora, Adriana Vila Guevara

El jueves 28 de septiembre a las 21:30, la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid proyectará la película Belén, magnífica ópera prima de la artista, antropóloga y cineasta venezolana Adriana Vila Guevara. La proyección forma parte del DOCMA de la Asociación de Cine Documental de Madrid, ciclo creado para difundir y proteger el audiovisual de no ficción en España. Como en todos los pases del ciclo, los asistentes podrán conversar con la directora de este documental dedicado a la agricultora, música y maestra de los sonidos y silencios del bambú Belén María Palacios, ‘La reina del quitiplá’.
El jueves 28 de septiembre a las 21:30, la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid proyectará la película Belén, magnífica ópera prima de la artista, antropóloga y cineasta venezolana Adriana Vila Guevara. La proyección forma parte del DOCMA de la Asociación de Cine Documental de Madrid, ciclo creado para difundir y proteger el audiovisual de no ficción en España. Como en todos los pases del ciclo, los asistentes podrán conversar con la directora de este documental dedicado a la agricultora, música y maestra de los sonidos y silencios del bambú Belén María Palacios, ‘La reina del quitiplá’.

Todo comenzó como un trabajo de campo etnográfico en Tapipa, Barlovento, como parte de una tesis sobre la labor de las mujeres en la construcción de la memoria y representación afrovenezolana. Es allí donde la artista y antropóloga Adriana Vila Guevara conoció y vivió durante cuatro meses con Belén María Palacios, ‘La reina del quitiplá’.
Pero Belén murió en 2009, en el inicio del proyecto documental, y Adriana Vila tuvo que dar un giro a su trabajo, caminar sobre las huellas de Belén, rehacer sus recorridos para la construcción no sólo de un pasado, sino del presente, de una presencia. Un retrato inspirador de la agricultora, cacaotera y música venezolana, y un homenaje a su contexto y a su pueblo.
Belén, el documental, recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2013, ganó el Premio del Público en el festival CaracasDoc y ha sido presentado en una media docena larga de festivales internacionales con estas palabras: «Sabia guerrera inmortal de batallas cotidianas, reina del bambú (sus sonidos y silencios), de la diáspora africana, de sus luchas históricas y el repicar de sus tambores. Inspiración, espíritu resonante: Belén».
El jueves 28 de septiembre podremos ver la película en la Sala Azcona de la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid y conversar con su directora.

Tráiler


BELEN_trailer from AdrianaVilaGuevara on Vimeo.
Todo comenzó como un trabajo de campo etnográfico en Tapipa, Barlovento, como parte de una tesis sobre la labor de las mujeres en la construcción de la memoria y representación afrovenezolana. Es allí donde la artista y antropóloga Adriana Vila Guevara conoció y vivió durante cuatro meses con Belén María Palacios, ‘La reina del quitiplá’.
Pero Belén murió en 2009, en el inicio del proyecto documental, y Adriana Vila tuvo que dar un giro a su trabajo, caminar sobre las huellas de Belén, rehacer sus recorridos para la construcción no sólo de un pasado, sino del presente, de una presencia. Un retrato inspirador de la agricultora, cacaotera y música venezolana, y un homenaje a su contexto y a su pueblo.
Belén, el documental, recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2013, ganó el Premio del Público en el festival CaracasDoc y ha sido presentado en una media docena larga de festivales internacionales con estas palabras: «Sabia guerrera inmortal de batallas cotidianas, reina del bambú (sus sonidos y silencios), de la diáspora africana, de sus luchas históricas y el repicar de sus tambores. Inspiración, espíritu resonante: Belén».
El jueves 28 de septiembre podremos ver la película en la Sala Azcona de la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid y conversar con su directora.

Tráiler


BELEN_trailer from AdrianaVilaGuevara on Vimeo.

Contenidos relacionados

¡Atención! Este 15 de marzo finaliza el plazo para postular al Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos

Ibermedia

Convocatoria DIP (Documental, Intimidad y Puesta en escena), hasta el 12 de marzo

Ibermedia

VIII Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos. Convocatoria abierta

Ibermedia

‘Robin Bank’, el documental sobre el robo a 39 bancos para financiar causas sociales, en la Cineteca Matadero

Ibermedia

Se estrena en Madrid ‘Un mundo para Julius’, de Rossana Díaz Costa

Ibermedia

Se abre la convocatoria del WAWA Business Forum Lab, dirigido a proyectos con potencial de producción

Ibermedia