CFAH
Image default

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos anuncia su selección 2022

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI), que este año celebra sus veinte años de trayectoria, ha dado a conocer los proyectos de largometraje y serie seleccionados para su próxima edición 2022.

El jurado formado por Saioa Riba, José Ramón Rey y Sofía Fábregas ha seleccionado a las siguientes autoras y autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, República Dominicana y Uruguay con sus proyectos: 

De largometraje: 

  1. 3000 millas náuticas, de Ramón Sánchez Orense (España).
  2. Desierto Rosa, de María Angélica Constanza Majluf Baeza e Ignacio Juricic Merillán (Chile).
  3. Entonces inventaron el amor, de Julio Carlos Ramos Zapata (México).
  4. Ese todo que es solo mío, de Ilén Juambeltz Rodriguez (Uruguay).
  5. Figura negra, de Monica Demes (Brasil)
  6. Hasta que el lugar se haga improbable, de María Magdalena Orellana (Argentina).
  7. La hija, de Álvaro Olmos Torrico (Bolivia).
  8. La serpiente, de Maira Colin y Mauricio Valle (México).
  9. Los espíritus, de Federico Gianotti (Argentina).
  10. Los hermanos Espejo, de José María Avilés (Ecuador).
  11. Los pasajeros del último viaje, de Marta María Borrás (Cuba).
  12. Lovers Go Home, de Juan Sebastián Mesa Bedoya (Colombia).
  13. María Martínez Ruiz no puede volver, de Gracia Solera Guirau (España).
  14. Monte y culebra, de Génesis Valenzuela (República Dominicana).
  15. Otro jardín, de Mariana Gil Ríos (Colombia).
  16. Señorita de buena presencia, de Natalia Luque Barrios (Chile).
  17. Suerte de Pinos, de Lorena Muñoz (Argentina).
  18. Yo no moriré de amor, de Marta María Matute García (España).

De series:

  1. Ayelén y el camino de la sombra, de Luz Rapoport, Celeste Lambert y Sofía Sauval (Argentina).
  2. Filho prodigo, de Flavia Pereira Vieira Conceição (Brasil).
  3. Fin de mes, de Camilo De Fex Laserna y Juan Pablo Castrillón (Colombia).
  4. Gordi, de José David Martínez Alcázar (España).
  5. Las del Opus, de Marina Pereda y Marta González (España).
  6. Lo que seremos, de Cristina Urgel García (España).

Este año el Curso cumple dos décadas redondas acogiendo en Madrid a una veintena de guionistas de toda Iberoamérica para que desarrollen sus proyectos de largometraje y, más recientemente, de series.

En estos veinte años han pasado varios centenares de autoras y autores de Iberoamérica que conforman gran parte del tejido audiovisual actual.

Cineastas contemporáneos como Claudia Llosa, Paz Encina, Ana Katz, Julia Murat, Lisandro Alonso, Oliver Laxe, Federico Veiroj, Clara Roquet, Rodrigo Moreno, Carlos Lechuga, Alonso Ruizpalacios, Rubén Mendoza y tantos otros fueron seleccionados con sus primeras o segundas obras por esta residencia que continúa de la mano de Gerardo Herrero y Mariana Barassi, junto al Programa Ibermedia, la Fundación Carolina, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores EGEDA, la Fundación SGAE, el Ministerio de Cultura de España y la entidad de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales DAMA.

Contenidos relacionados

Convocatoria abierta al II Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico y su sección II Incubadora FantasoLab

Ibermedia

¡Atención! Este 15 de marzo finaliza el plazo para postular al Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos

Ibermedia

Los Premios Quirino anuncian los finalistas de su sexta edición

Ibermedia

Casa de García (en Zaragoza, España) convoca a una residencia para creadores audiovisuales

Ibermedia

Ibermedia otorgará becas a guionistas para el 11º LabGuion en Colombia. Convocatoria abierta

Ibermedia

¡13 películas apoyadas por Ibermedia en la selección del Festival de Málaga!

Ibermedia