CFAH
Image default

Hasta el 30 de agosto hay tiempo para inscribir obras al 42º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 42ª edición se realizará en La Habana del 3 al 13 de diciembre del 2020, recuerda que la inscripción de obras a concurso deberá hacerse a través de la web del Festival, habanafilmfestival.com, hasta el domingo 30 de agosto.

Los interesados deben rellenar el formulario que aparece en el sitio web con toda la información requerida, incluida la ficha biofilmográfica del/a autor/a, y la organización pide tener en cuenta que no se aceptarán inscripciones incompletas.

Películas

La inscripción se acompañará obligatoriamente de un link con descarga abierta en Vimeo, acompañado de una contraseña. Estos datos deben introducirse en los campos correspondientes, habilitados en la planilla de inscripción online. La copia de selección debe tener subtítulos incrustados en inglés si el idioma original no es el español.

Guiones inéditos

La inscripción se acompañará de una copia digital en formato pdf del guión en idioma español. Dicha copia será enviada a habanafest@gmail.com

Carteles

La inscripción se acompañará de una copia digital del cartel en formato jpg a 300 dpi de resolución. Esta será enviada a cartelesfestivalhabana@gmail.com

Como cada año, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y la reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Su programa incluye además una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo, las actividades de industria, así como encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico.

Hace unos días, el Festival presentó el cartel de su edición 42. “En tiempos de inevitables referencias a la medicina y al personal de la salud, no sólo es importante curar el cuerpo, sino mantener el alma. El cine es un arte y medio para mantener la mente sana”.

La campaña llega por tanto con el eslogan “Lo que recetó el doctor”, reafirmando la importancia de las artes y la cultura en estos tiempos.

“En una simpática y muy cubana receta médica se reúne la información principal de la venidera cita”, se lee en la presentación.

Contenidos relacionados

Estrenan en Madrid ‘El extraordinario viaje de Celeste García’, la esperada ópera prima de Arturo Infante

Ibermedia

Este miércoles 3 de mayo finaliza el plazo para postular al Premio DAMA de Guión Lola Salvador

Ibermedia

Un laboratorio de escritura para mujeres y guionistas no binarios mayores de 40 años (apoyado por Meryl Streep y Nicole Kidman)

Ibermedia

DAMA convoca la segunda edición del Premio DAMA de Guión Lola Salvador

Ibermedia

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano abre la convocatoria de su 44ª edición

Ibermedia

¡Corre la voz! Últimos días para postular a los fondos de fomento de Ibermedia

Ibermedia