CFAH
Image default

Juan José Campanella, una emoción compartida

Enmarcada dentro del ciclo ‘Diálogos de cine’ de la Casa de América de Madrid, este martes 9 de julio el periodista y cineasta español Santiago Tabernero dará una charla dedicada a argentino Juan José Campanella, “un clásico del cine latinoamericano”, como lo llama en su texto de presentación. La charla, titulada Juan José Campanella, una emoción compartida, será a las 19:00 horas en el anfiteatro Grabriela Mistral y la entrada es libre hasta completar el aforo. “Director, guionista y productor de una admirable filmografía que no hace distingos entre cine y televisión, porque ante todo es un narrador, un artesano que antepone el lucimiento de la historia al suyo como cineasta”, escribe Tabernero. Campanella, como sabemos, no sólo es el director de la ganadora del Oscar El secreto de sus ojos y de la también candidata al premio de la Academia estadounidense El hijo de la novia, sino de numerosos capítulos en conocidas series de televisión como La ley y el orden (Law & Order), Dr. House o Colony.
[:]

“Más cerca en ese sentido de Aristarain o Rodrigo García que de Iñárritu o Cuarón”, prosigue Tabernero, “el cine de Campanella tiene, como los buenos perfumes, un persistente arco evolutivo en la memoria del espectador, que pasado el tiempo sigue recordando la historia, por encima de cualquier otra consideración. No es casual que según una encuesta realizada por IMDb, El secreto de sus ojos sea, más acá del Oscar, la película que los argentinos eligen para identificarse con lo mejor de sí mismos. Así es el cine de Juan José Campanella: una emoción compartida”.

La prueba de lo que dice el periodista y cineasta español (guionista de Taxi, de Carlos Saura, sin ir más lejos) es que la última película estrenada de Campanella era de animación: Metegol (Futbolín, en España), de la que hemos tomado justamente la imagen que ilustra esta noticia. Por no hablar de su famosa serie creada para la TV argentina Entre caníbales, de la que llegó a realizar 60 episodios.

Más información, en este enlace.

Contenidos relacionados

BrLab abre inscrições para sua 13ª edição em São Paulo e em Porto Alegre e São Miguel do Gostoso

Ibermedia

¡Atención! Últimos días para postular al Laboratorio de Proyectos para Cineastas Indígenas en el Festival de Morelia

Ibermedia

Cinemanía convoca a la 2ª Clínica Intensiva de Distribución, que cuenta con 40 Becas Ibermedia

Ibermedia

¡Vuelve nuestro Taller de Desarrollo de Proyectos de Centroamérica y Caribe!

Ibermedia

Comienza el Festival de Cine de Guadalajara con seis películas apoyadas por Ibermedia

Ibermedia

Anótalo en la agenda: jueves 8 de junio, encuentro con Delia Ackerman, la directora de ‘Hatun Phaqcha, tierra sana’

Ibermedia

Segundo Creators Lab para reimaginar el cine con Apichatpong Weerasethakul, esta vez en Yucatán, México. Convocatoria abierta

Ibermedia

Estrenan en Madrid ‘El extraordinario viaje de Celeste García’, la esperada ópera prima de Arturo Infante

Ibermedia

‘Los colonos’, de Felipe Gálvez, y ‘Levante’, de Lillah Halla, premiadas en Cannes

Ibermedia

¡Publicamos las listas con los 335 proyectos presentados en nuestra Convocatoria 2023!

Ibermedia

Cinco películas apoyadas por el Programa y un ‘stand’ para encontrarnos: todo sobre la presencia de Ibermedia en Cannes

Ibermedia

Elena Vilardell sobre la FIPCA: «Un cine nacional, solamente siendo cine nacional, no sale. El cine necesita salir y para eso la mejor fórmula es una Federación de Productores Iberoamericanos»

Ibermedia