CFAH

‘Matar a Jesús’, de la colombiana Laura Mora, se estrenará en el Festival de Toronto

La directora colombiana Laura Mora prepara la première mundial de su película Matar a Jesús en el Festival de Cine de Toronto (Tiff) que se celebrará del 7 al 17 de septiembre. Mora, quien codirigió la serie de TV Escobar, el patrón del mal, presenta en Matar a Jesús otra visión del conflicto social en Colombia a través de la historia de Paula, una chica que, tras presenciar el asesinato de su padre, se cruza casualmente con su asesino y debe decidir entre cruzar la línea moral y ética de matar a un hombre o resistirse a perpetuar el infinito círculo de la venganza. Matar a Jesús recibió ayuda de Ibermedia a la coproducción en la Convocatoria 2015.

[:]

Inspirada en una historia de la vida real, Matar a Jesús ha sido rodada en Medellín y está protagonizada por los actores naturales Natasha Jaramillo y Giovanny Rodríguez.

Con este filme, Mora se propone “generar preguntas alrededor del acto de venganza, de si continuar matándonos es una opción o si empezar a reconocernos en el otro, incluso cuando éste representa la humanidad más lejana, es quizás el camino hacia nuestra propia redención”, según dijo recientemente para el diario El Espectador.

Matar a Jesús se estrenará en la sección Discovery del Tiff, destinada a promover nuevos talentos premiando a primeras y segundas películas de jóvenes realizadores de todo el mundo.

Posteriormente la cinta se podrá ver también en el Festival de San Sebastián, en la sección Nuevos Directores, donde compite por el Premio Kutxa-Nuev@sDirector@s de 50.000 euros destinados al director y al distribuidor de la película en España. En esta categoría, las películas también optan al Premio de la Juventud, otorgado por un Jurado formado por unos 300 estudiantes de entre 18 y 25 años.

Contenidos relacionados

BrLab abre inscrições para sua 13ª edição em São Paulo e em Porto Alegre e São Miguel do Gostoso

Ibermedia

¡Atención! Últimos días para postular al Laboratorio de Proyectos para Cineastas Indígenas en el Festival de Morelia

Ibermedia

Cinemanía convoca a la 2ª Clínica Intensiva de Distribución, que cuenta con 40 Becas Ibermedia

Ibermedia

¡Vuelve nuestro Taller de Desarrollo de Proyectos de Centroamérica y Caribe!

Ibermedia

Comienza el Festival de Cine de Guadalajara con seis películas apoyadas por Ibermedia

Ibermedia

Anótalo en la agenda: jueves 8 de junio, encuentro con Delia Ackerman, la directora de ‘Hatun Phaqcha, tierra sana’

Ibermedia

Segundo Creators Lab para reimaginar el cine con Apichatpong Weerasethakul, esta vez en Yucatán, México. Convocatoria abierta

Ibermedia

Estrenan en Madrid ‘El extraordinario viaje de Celeste García’, la esperada ópera prima de Arturo Infante

Ibermedia

‘Los colonos’, de Felipe Gálvez, y ‘Levante’, de Lillah Halla, premiadas en Cannes

Ibermedia

¡Publicamos las listas con los 335 proyectos presentados en nuestra Convocatoria 2023!

Ibermedia

Cinco películas apoyadas por el Programa y un ‘stand’ para encontrarnos: todo sobre la presencia de Ibermedia en Cannes

Ibermedia

Elena Vilardell sobre la FIPCA: «Un cine nacional, solamente siendo cine nacional, no sale. El cine necesita salir y para eso la mejor fórmula es una Federación de Productores Iberoamericanos»

Ibermedia