CFAH
Image default

Cuba en el imaginario audiovisual, por el 500º aniversario de la fundación de La Habana

La Habana cumple 500 años de fundada. Hace poco celebrábamos el 60º aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Y resulta que este año es también el centenario del natalicio de Santiago Álvarez, genio cubano del documental, creador del legendario Noticiero ICAIC Latinoamericano y uno de los más relevantes cineastas del género a nivel mundial. Con motivo de esta triple celebración, la Casa de América de Madrid presentará un amplio programa cinematográfico bajo el título de Cuba en el imaginario audiovisual. La muestra incluye seis películas emblemáticas de la cinematografía cubana que recorren las transformaciones la ciudad y sus habitantes desde los años veinte del siglo XX hasta la primera década del 2000. La programación empieza el martes 11 de junio con la conferencia de Fernando Pérez Un poco más de azul y la proyección de La bella de la Alhambra, de Enrique Pineda Barnet.

“En La Habana, aunque no siempre se vea, el mar se intuye”, dice Fernando Pérez en la presentación de su conferencia Un poco más de azul con la que abrirá el ciclo cinematográfico Cuba en el imaginario audiovisual con el que la Casa de América de Madrid celebrará los 500 años de fundación de La Habana, el 60º aniversario del ICAIC y el centenario del natalicio de Santiago Álvarez.

“Por eso los habaneros somos azules en la pelota, en las pinturas de Martínez Pedro, en el azul de las balaustradas y balcones de la Habana colonial. Día a día, ciudad y mar se acarician y se embisten ardorosamente, unidos y separados por el Malecón como rostro de la ciudad. Pero el rostro más auténtico y cambiante de La Habana está en los habaneros. Sin ellos, cada calle, cada barrio sería solamente un paisaje sin espíritu, una bella geografía sin alma. ¿Hasta qué punto el cine cubano ha logrado apresar la complejidad de esos rostros que han ido transformando y plasmando los más contradictorios, vivos y fugaces semblantes de La Habana?”

La respuesta a la pregunta de Fernando Pérez, aquí:

Martes 11 – 18:30h 
Un poco más de azul
Conferencia por Fernando Pérez

20.00h 
La bella del Alhambra 
Cuba-España, 1989 / 108′ (+12)
Dirección Enrique Pineda Barnet

Miércoles 12 – 19.30 h 
Un hombre de éxito
Cuba, 1986 / 116′ (+12)
Dirección Humberto Solás

Jueves 13 – 19.30 h 
La muerte de un burócrata 
Cuba, 1966 / 85′ (TP)
Dirección Tomás Gutiérrez-Alea

Viernes 14 – 19.30 h 
Fresa y chocolate 

Cuba-España-México, 1993 / 110′ (+12)
Dirección Tomás Gutiérrez-Alea y Juan Carlos Tabío

Sábado 15 – 19.30h 
Se permuta 
Cuba, 1983 / 103′ (TP)
Dirección Juan Carlos Tabío

Lunes 17 – 19.30h 
Suite Habana
Cuba-España, 2003 / 90′ (TP)
Dirección Fernando Pérez

Entrada libre hasta completar el aforo.

Para mayor información, aquí.

Contenidos relacionados

Anótalo en la agenda: jueves 8 de junio, encuentro con Delia Ackerman, la directora de ‘Hatun Phaqcha, tierra sana’

Ibermedia

Estrenan en Madrid ‘El extraordinario viaje de Celeste García’, la esperada ópera prima de Arturo Infante

Ibermedia

‘El suplente’, sexto largometraje de Diego Lerman, se podrá ver a lo largo de mayo en Madrid

Ibermedia

Abierto hasta el 31 de mayo el plazo de inscripción para las Residencias RAW:ARCHÉ→WORK

Ibermedia

Cine latinoamericano (con cuatro películas apoyadas por Ibermedia) en la Sala Berlanga de Madrid

Ibermedia

‘La maleta de Helios’, de Javier Angulo y Nacho A. Villar, este martes 18 en la Casa de América de Madrid

Ibermedia